viernes, 5 de septiembre de 2008

ENTREVISTA CON RÉNE GIRARD

Intellectuals as Castrators of Meaning:
An Interview with Réne Girard

Giulio Meotti -Il Foglio
Reprinted with permission. It is featured in the current edition of Modern Age (50, no. 2; Spring 2008).
Published in First Principles
08/29/08
The following interview was translated by Paul N. Faraone and Christopher S. Morrissey from an interview by Giulio Meotti in Il Foglio (March 20, 2007). "After language, man is becoming deconstructed" : Eugenics is a form of human sacrifice : "Sexuality is the problem, not the solution" : The ruthless ideas of a great thinker

Despite being 84 years of age, René Girard has lost none of his nerve as a definitively radical thinker.
He is working on a new essay about Karl von Clausewitz.
The author of great contemporary works such as Violence and the Sacred and The Scapegoat, recently elected among the forty "immortals" of the Académie française, René Girard is, along with Claude Levi-Strauss, our greatest living anthropologist.
In this interview with Il Foglio, Girard returns to that which defines "the great anthropological question of our time."

He himself opens with a question:


"Can there be a realistic anthropology that precedes deconstruction? In other words, is it licit and still possible to affirm a universal truth about humankind? Structuralist and postmodern contemporary anthropology denies this access to the truth. The present school of thought is 'the castration of meaning.' But such ways of discussing mankind are dangerous."

Girard comments on the "scandal" of religion as it originated in the epoch of neo-secularization:


"From the enlightenment onwards, religion was conceived as pure nonsense. Auguste Comte had a precise theory on the origin of truth, and his eighteenth century intellectualism is reminiscent of much that is in vogue today. Comte said there are three phases: religious, which is the most childlike; philosophical; and finally, scientific, the latter being the closest to the truth. Today, in public discourse, the aim is to define the 'non-truth' of religion, however indispensable religion is for the survival of the human race. No one asks what the function of religion is; only faith is spoken of (as in, 'I have faith,' or not). What is the consequence? The revolutionary theory of Charles Darwin once hoped to demonstrate the uselessness of a fifteen-thousand-year-old institution like religion. Today the demonstration is attempted in the form of genetic chaos research as enunciated by neo-Darwinism. If you listen to a scientist such as Richard Dawkins—an extremely violent thinker—you see religion as something delinquent."

But religion has a function that goes beyond faith. Girard sums up the truthfulness of monotheism's gift with one phrase (and then elaborates):


"'The prohibition against human sacrifice.' The modern world has decided that the prohibition is nonsense. Religion has returned to being conceived of as the costume of the good savage, a primitive state of ignorance under the stars. Religion, however, is necessary to suppress violence. Man is a unique species in the world: he is the only one who threatens his own existence with violence. Animals in sexual jealousy do not kill each other. Human beings do. Animals do not know vengeance, do not know the destruction of the sacrificial victim, which is a phenomenon tied to the mimetic nature of the applauding multitude."

Unfortunately, today there is only one definition of violence, that of pure aggression:


"This is because one wants to render oneself innocent. Human violence, however, is the result of desire and imitation. Postmodernism is not able to speak of violence. Violence is placed in parentheses and its origin is simply ignored. And with it, the most important truth: that reality is in some measure knowable."

René Girard comes from French radicalism:

"I filled my head with the farcical, with the stupid, simple mediocrity of the avant-garde. I know well how the postmodern denial of reality can lead to the discrediting of the moral questions about man. The avant-garde, at one time relegated to the artistic field, today extends to the scientific, which thinks about the origin of man. In a certain sense, science has become the new mythology: man has created life. For this reason, I welcomed with great relief the explanation of Joseph Ratzinger of 'biological reductionism'—the new form of deconstruction, the biological myth. I find myself having recourse to the distinction the ex-Cardinal made, between science and scientism."

The only great difference between man and other animal species is the religious dimension:


"This is the essence of human existence. It is the origin of the prohibition of sacrifices and the prohibition of violence. Where religion has dissolved, there is the beginning of a process of decomposition. Micro-eugenics is our new form of human sacrifice. We no longer protect life from violence. Rather we smash life with violence. We seek to appropriate for ourselves the mystery of life for our own benefit. But we will fail. Eugenics is the culmination of a school of thought initiated two centuries ago and which constitutes the greatest danger to the human species. Man is the species that can always destroy itself. For this reason, religion was created."

Today there are three areas—nuclear weapons, terrorism, and genetic manipulation—in which man is especially placed in danger:


"The twentieth century was the century of classical nihilism. The twenty-first century will be the century of alluring nihilism. C. S. Lewis was right when he talked about the abolition of man. Michel Foucault added that the abolition of man was becoming a philosophical concept. Today, one can no longer speak of 'man.' When Friedrich Nietzsche announced the death of God, in fact he was announcing the death of man. Eugenics is the negation of human rationality. If one considers man as the outcome of mere chance and as crude material for the laboratory, a malleable object to be manipulated, one reaches the point of being able to do anything to man. That ends with the destruction of the fundamental rationality that belongs to the human being. But man cannot be reorganized thus and still remain man."

According to Girard, besides religion, we are losing sight today of the function of even another anthropological institution, namely that of matrimony:


"A pre-Christian institution, and strengthened by Christianity, marriage is the indispensable organization of life, bound to man's quest for immortality. In creating a family, it is as if man is seeking the imitation of eternal life. There have been places and civilizations where homosexuality was tolerated; but no past society had ever placed it on the same legal level as the family. In marriage, we always have a man and a woman; that is, opposites. In the last American elections of 2006, the true winner was elected in the referendums: natural marriage."

The Metaphysical Boredom of Europe

Girard agrees that Europe is immersed in what the Arabist of the Sorbonne, Rémi Brague, calls "metaphysical boredom":

"His is a beautiful explanation, and it seems to me that the superiority of the Christian message each day becomes more visible. When it is most attacked, Christianity shines with greater truth. Being the negation of mythology, Christianity shines especially in the moment in which our world once again fills itself with sacrificial mythologies. I have always understood the 'scandal' of the Christian revelation in a radical way. In Christianity, rather than assuming the point of view of the crowd, we assume the view of the innocent victim. Thus Christianity deals with a complete reversal of the archaic scenario. And it brings about the exhaustion of violence."

Girard talks about our obsession with sexuality:


"In the Gospels, there is nothing sexual, and this fact has been completely romanticized by contemporary Gnostics. Gnostics, as always, exclude categories of persons, and transform them into enemies. Christianity is the exact opposite of mythology and of Gnosticism. Today, a form of neo-paganism is being advanced. The greatest error of postmodern philosophy is to have thought that it could freely transform man into a mechanism for pleasure. From this pursuit of pleasure comes de-humanization, which begins with the false desire to prolong life's pleasures by sacrificing the greatest goods."

Postmodern philosophy, he says, is based on the false assumption that history has ended:


"From here, there is born a culture shipwrecked in the present. From here, there originates even a hatred for a vibrant culture that affirms universal truth. Today, it is widely believed that sexuality is the solution to everything; instead, it is the origin of the problem. We are continually being seduced by a suggestive ideology of allurement. Yet deconstruction does not contemplate the sexuality at the core of human folly. Our insanity thus lies in our willing efforts to make sexuality a banal, frivolous matter. I hope Christians don't follow this direction of deconstruction. For violence and sexuality are inseparable. This is why sexuality contains both the most beautiful and the darkest elements that we carry within."

We are in the midst of a divorce between humanity and syntax, says Girard; it is the divorce between reality and language:


"We are losing every contact between language and the regions of being. Today we believe only in language. We love fairy tales more than in any other era. But Christianity is a linguistic truth, the logos; Thomas Aquinas was the great promulgator of this linguistic rationality. The great success of Anglo-American Christianity and thus of the United States is not unrelated to the extraordinary English translations of the Bible. Yet in Catholicism today, there is not too much rationality, but rather too much sociology. The Church is too often compromised by a flattery of the times and of modernity. In a certain sense, such problems began with the Second Vatican Council; but yet they also go back to a loss of eschatological Christianity that preceded it. The Church has not reflected enough on this pre-conciliar transformation. How can we justify a total elimination of eschatology, even from the liturgy?"

Nihilism and Apocalypse

Girard reiterates that humanity has never been in such danger as it is today:

"This is the great lesson of Karol Wojtyla's formula: 'The Culture of Death.' It is his most beautiful linguistic formulation. And it goes well with the other great formula, that of Joseph Ratzinger: 'The Dictatorship of Relativism.' This nihilism of our time is also called deconstruction, or simply 'theory.' But if nihilism is transformed simply into a respectable philosophical 'theory,' then everything becomes frivolous, everything is a play on words, everything is a joke. So we may begin with the deconstruction of language, but we then finish with the laboratory deconstruction of the human being."

Along with the loss of respect for human life, the deconstruction of the body is the other idea that Girard challenges:


"This comes from the same people who, on the one hand, want to prolong life infinitely, and yet, on the other hand, say that the world is overpopulated."

The literary critic George Steiner writes that
even atheism is metaphysical, and Girard comments:

"Certainly, Steiner has always had marvelous ideas. G. K. Chesterton said the modern world is full of Christian ideas gone mad. Even the enlightenment had thus been a product of Christianity. Take a figure such as Voltaire, an example of bad enlightenment who contributed to the de-Christianization of France. Just the same, Voltaire always defended victims, and was thus a great Christian, even without knowing it. For this reason I say that bad interpretation of Christian doctrine is even worse when coming from outsiders to the tradition. Christianity continues to propose to us a fascinating and persuasive explanation for man's evils. But we are losing this apocalyptic dimension of Christianity, by which people become aware that no society can survive without religion. Christian romanticism has forgotten that Christian religion has had, as its foremost achievement, the defusing of sacrificial violence. Today, Christian religion is more realistic than the optimism of science, science that creates man in order to kill man. Thus the apocalypse is not the anger of God, but rather the wrath of man upon himself. The apocalypse is not behind us, but stands before us. The Apocalypse was not written for God, but for man. The present Christian fundamentalists are apocalypse believers in a mistaken sense; they believe God will punish man, not that man will punish himself. Today, we must have a regard for the apocalyptic, in order never to forget that violence is indigenous with man."

Islam Lacks Something Important: the Cross

Ratzinger's talk in Regensburg was, according to Girard, decisive:

"The challenge Ratzinger launched towards relativism is salutary, not only for Catholics, but for secularists as well. And I regard Ratzinger as a sign of hope for Europe. He is a Pope very similar to, but also very different from, John Paul II. Wojtyla was unstoppable; he always wanted to be seen and heard. Benedict XVI wants more to pacify people; he is a great teacher of reflection and modesty. The Christian religion, the greatest revolution in human history, is the only one to remind us of the correct use of reason. It is a challenge that carries with it the concept of guilt. For a long time, Europe had decided that the Germans had to be the scapegoats for World War II; it was impossible to attack communism or Nazism. Once the death of God was declared, along with the end of the possibility for the word 'enlightenment' to have any religious meaning, there had to arise an 'anti-God,' a counter-divinity: communism. I agree with Ernst Nolte's thesis on the affinity between Nazism and communism. Every totalitarian regime begins with the suppression of religious liberty. Today, this anti-life counter-divinity is revived in scientism."

Girard confirms that this exaltation of man as a counter-divinity is the sense of the phrase of Henri de Lubac, which is
often abused (as if it were instead an ideal): "Atheistic Humanism":


"I was honored by his friendship. When he was accused of not being Christian, de Lubac said that all he wrote was just and that there was nothing heretical in it. The great demographic crisis in the West is one of the various signs of the paralysis brought on by 'atheistic humanism.' The ideology of our time is hostility towards life as such. Modern culture maintains that all mythology, whether old or new, is life-affirming; on the other hand, it maintains that religion is life-denying. But the truth is exactly the opposite. The new Dionysianism of modern culture has a violent and deadly face. Among the first to understand this was Thomas Mann. Yet what dominates today is a form of existential nausea, inherited from the romantic spleen."

We are so ethnocentric, says Girard, that we think that only others can be in the right when claiming the superiority of their own religion:


"Islam maintains a relationship with death that convinces me that this religion absolutely fails to engage with ancient myths. Islam's mystic relationship with death makes death even more mysterious. Islam is a religion of sacrifice. The Christian, however, doesn't die to be imitated. We have to remember the words of Christ to Paul: 'Why are you persecuting me?' In Christianity, which destroys every mythology, there is a constant dialectic between the victim and the persecutor; in Islam, this does not exist. Islam eliminates the problematic victim. In this sense, there has always been a conflict between Christianity and Islam. In Islam, the most important thing is missing: a Cross. As in Christianity, Islam rehabilitates the innocent victim, but it does so in a militant way. The Cross, on the contrary, puts an end to the ancient and violent myths. The Cross is the symbol of the inversion of violence, of the resistance to lynching. Today the Cross opposes the Dionysian sacrifice of the new myths. Christianity, differing from Islam, prohibits sacrifice."

René Girard has always chosen to not say easy and accommodating things:


"I was, even here in America, much ostracized. Today, I couldn't care less about what others think of me. We must not surrender ourselves to the alluring; there is much to learn from the past. I often reread the story of Joseph in the Old Testament because it is the most beautiful exemplification of Christianity. I was married in 1951; I have nine nephews and three children. My wife is Protestant, and has never converted to Catholicism." At this point, one of the many seraphic laughs of this stern and upright man comes forth.
"I have one son in business; my daughter is a painter; and my other son is a lawyer. Concerning America, I love its great paradox: it has within itself the most efficacious protection against all the worst aspects of itself—the protection that Europe ignores. Here in America, I recognize true independence. I am surrounded by life."

On his own status as an intellectual, one of those so-called "castrators of meaning":


"The least that I can do is to think that this is the time for silence, but a silence fraught with meaning."


SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

30-08-2008

El socialismo del siglo XXI:
notas para su discusión



El propósito de esta ponencia es aportar algunos elementos para la discusión sobre el socialismo del siglo veintiuno. El tema, no por casualidad, está siendo objeto de una intensa y creciente discusión.

Si hacemos una rápida consulta al Google y miramos el número de páginas existentes, a finales de Julio de 2008 sobre el "Socialismo del siglo XXI" veremos que aparecen listadas aproximadamente más de 1.200.000 páginas que responden a dicho título.

Dado el volumen de la bibliografía existente nos limitaremos a examinar algunas ideas que nos parecen centrales y que quisiéramos dejar como aporte para un futuro trabajo de elaboración colectiva.

No tienen pretensión alguna de exhaustividad sino que, por el contrario, deben ser comprendidas como una parcial contribución a un debate en curso tendiente a lograr una definición cada vez más precisa del horizonte socialista de las luchas emancipatorias de nuestra época.

Abordaremos esta reflexión a partir de una distinción tripartita entre:

1. Los valores y principios medulares, que deben vertebrar un proyecto que se reclame como genuinamente socialista.

2. El programa de ese proyecto, es decir, el tránsito desde el universo de los valores a la agenda concreta de la construcción del socialismo y las políticas públicas requeridas para su implementación.

3. Finalmente, el tema del "sujeto histórico" (o los sujetos) de ese proyecto, y sus características distintivas.

Valores

Se trata de un tema clave, porque un proyecto socialista no puede manifestar la menor ambigüedad axiológica en relación a su crítica intransigente y radical a la sociedad burguesa.

A la luz de las experiencias que tuvieron lugar durante la fase "keynesiana" del capitalismo no se puede alimentar la menor ilusión acerca de la capacidad de lograr reformas profundas y sobre todo duraderas en la estructura de este tipo de sociedad.

La involución que sufrió a consecuencia de la contrarrevolución neoliberal a partir de los años 1980s demuestra, más allá de toda duda, que los avances que se habían producido en los años de la posguerra -y que dieran lugar a múltiples teorizaciones sobre "el fin de las ideologías", el agotamiento de la lucha de clases, las virtudes de la irrestricta movilidad social ascendente, el triunfo de la democracia liberal, etcétera- estuvieron muy lejos de ser irreversibles.

Esta reversión ha confirmado, una vez más, la extraordinaria resiliencia del capitalismo y su capacidad para retornar a la "normalidad" de su funcionamiento explotador, expoliador y opresivo una vez que se disipan las coyunturas amenazantes que, en los años de la posguerra, le obligaron a hacer pasajeras concesiones a las clases subalternas.

Componente estratégico de esa coyuntura fue la amenazante presencia de la Unión Soviética. Y es que a pesar de su doctrina oficial de la "coexistencia pacífica", justamente criticada por el Che en numerosas intervenciones orales y escritas, la sola existencia del ejemplo soviético y posteriormente de la revolución china obligó a las burguesías metropolitanas a aceptar reivindicaciones que antes de 1917 hubieran sido respondidas apelando a los servicios de la gendarmería.

Dicho lo anterior es preciso subrayar que un socialismo renovado de cara al siglo veintiuno no puede quedar reducido a la construcción de una nueva fórmula económica, por más resueltamente anti-capitalista que ésta sea.

El Che tenía toda la razón cuando dijo que "el socialismo como fórmula de redistribución de bienes materiales no me interesa." 3 De lo que se trata es de la creación de un hombre y una mujer nuevos, de una nueva cultura y un nuevo tipo de sociedad, caracterizado por la abolición de toda forma de opresión y explotación, el primado de la solidaridad, el fin de la separación entre gobernantes y gobernados y la reconciliación del hombre con la naturaleza.

Proyecto

El apartado anterior analizó, brevemente, la problemática de los valores y destacó la incuestionable superioridad ética del socialismo en relación al capitalismo, tema que no debe olvidarse pese a que muy a menudo se lo deja de lado. Veamos ahora el proyecto y un caso especial: "la planificación central" de la economía, que en el pasado fue interpretada como consustancial con el socialismo y que hoy aparece claramente como producto de una época no existiendo razones irrebatibles para que sea mantenida en el futuro.

Si en el marco del desplome del estado zarista, la Primera Guerra Mundial y la salvaje agresión perpetrada en contra de la joven república soviética la socialización de la economía fue asimilada con la total estatización de las actividades económicas, en la actualidad esa receta no sólo es inadecuada sino, además, contraproducente para la consolidación de un proyecto socialista en las condiciones actuales de la economía mundial.

Si el modelo de la estatización total de la economía fue una necesidad impuesta por determinadas circunstancias esto no significa que deba ser la única alternativa de un proyecto socialista.

Y esta conclusión es válida aún si se tiene en cuenta que en su tiempo ese modelo fue altamente exitoso porque hizo posible un formidable desarrollo de las fuerzas productivas y convirtió al país más atrasado de Europa de comienzos del siglo veinte en una gran potencia industrial y militar.

Sin embargo, sus logros en una fase de industrialización extensiva no fueron suficientes para responder eficazmente los nuevos desafíos planteados por la tercera revolución industrial, con el desarrollo de la microelectrónica, las telecomunicaciones, la informática y todas las aplicaciones industriales derivadas de estos adelantos científicos y, gradualmente fue perdiendo terreno ante sus rivales capitalistas hasta llegar a su inglorioso derrumbe final, cuando todo el edificio político construido por la primera revolución proletaria de la historia, un acontecimiento extraordinario en la vida de las naciones, se desplomó sin un solo disparo, y ante la increíble indiferencia de la población.

El tema de la magnitud e implicaciones de estos grandes cambios económicos mereció una aguda observación del Comandante Fidel Castro en su discurso del 17 de Noviembre del 2005 en la Universidad de La Habana conmemorando el sexagésimo aniversario de su ingreso a esa casa de estudios.

Dijo en esa oportunidad que "somos idiotas si creemos, por ejemplo, que la economía -y que me perdonen las decenas de miles de economistas que hay en el país- es una ciencia exacta y eterna, y que existió desde la época de Adán y Eva. Se pierde todo el sentido dialéctico cuando alguien cree que esa misma economía de hoy es igual a la de hace 50 años, o hace 100 años, o hace 150 años, o es igual a la época de Lenin, o a la época de Carlos Marx. A mil leguas de mi pensamiento el revisionismo, rindo verdadero culto a Marx, a Engels y a Lenin."

Fidel tiene razón: la economía de hoy no es la de hace cincuenta años atrás. No lo son ni el paradigma productivo, ni las modalidades de circulación de las mercancías, ni las características del sistema financiero ni el entrelazamiento mundial del capital y el de éste con los estados de los capitalismos metropolitanos.

Por lo tanto, las políticas económicas del socialismo deben necesariamente partir del reconocimiento de esas nuevas realidades. Y, al mismo tiempo, tener la humildad y la sensatez necesarias como para desconfiar de fórmulas librescas, pret a porter, que se presentan como válidas para todo tiempo y lugar para la construcción del socialismo.

En esa misma plática a los universitarios Fidel decía que "uno de nuestros mayores errores al principio, y muchas veces a lo largo de la Revolución, fue creer que alguien sabía cómo se construía el socialismo." Lección esta importantísima, no sólo por provenir de quien proviene sino porque desafía la tendencia pertinaz en la izquierda de reducir la construcción del socialismo a la aplicación de una receta, un modelo, una fórmula.

Sujetos

Claramente, en plural. No existe un único sujeto -y mucho menos un único sujeto preconstituido- de la transformación socialista. Si en el capitalismo del siglo diecinueve y comienzos del veinte podía postularse la centralidad excluyente del proletariado industrial, los datos del capitalismo contemporáneo y la historia de las luchas de clases sobre todo en la periferia del sistema demuestran el creciente protagonismo adquirido por masas populares que en el pasado eran tenidas como incapaces de colaborar en la instauración de un proyecto socialista.

Campesinos, indígenas, sectores marginales urbanos eran, en el mejor de los casos, acompañantes en un discreto segundo plano de la presencia estelar de la clase obrera.

La historia latinoamericana, desde la Revolución Cubana hasta aquí, ha demostrado que, al menos en los capitalismos periféricos el exclusivismo protagónico del proletariado industrial no fue confirmado por los hechos.

Baste recordar la caracterización del "pueblo" hecha por Fidel Castro en La Historia me Absolverá, o el papel de esas masas populares urbanas y rurales en los levantamientos que tuvieron lugar en Bolivia y Ecuador (que se tradujeron posteriormente en las victorias electorales de Evo Morales y Rafael Correa), o el heroísmo de esas masas en la derrota del golpe de estado de Abril del 2002 en contra de la Revolución Bolivariana para apreciar, en toda su magnitud, la multiplicación de los sujetos de la resistencia y oposición al capitalismo.

Para finalizar, no podríamos dejar de examinar esta problemática sin cuestionar la falsa oposición que suele plantearse entre partidos y movimientos sociales.

Lamentablemente, en los últimos tiempos esta oposición radical se arraigó muy profundamente en el imaginario de numerosos actores sociales y políticos de América Latina y el Caribe. La consecuencia fue que mientras los partidos políticos de izquierda fueron todos ellos satanizados y considerados sin hacer distingo alguno -y por lo tanto cometiendo una enorme injusticia con algunos que lucharon ejemplarmente contra las dictaduras que asolaron a nuestros países en los años setentas y ochentas- como aparatos burocratizados, desmovilizadores y claudicantes, los movimientos sociales fueron exaltados como excelsas organizaciones inmunes a las deformaciones burocráticas, las ambiguedades, los personalismos y las mezquindades que según esta poco feliz interpretación caracterizarían a los partidos de izquierda de la región.

Demás está decir que esta simplificación no resiste el menor análisis y que cualquiera mínimamente informado sobre la realidad sociopolítica de nuestros países sabe que los vicios que se achacan, muchas veces con justa razón, a los partidos también afectan, en mayor o menor medida, a los movimientos sociales.

Sus proclamas a favor de la horizontalidad y el "basismo" no siempre encuentran una traducción real en la vida concreta de los mismos y no pocas veces son un discurso divorciado de los hechos. Y las "nuevas formas de hacer política" con que los movimientos sociales muchas veces se presentan en la escena pública para diferenciarse de la vieja politiquería partidaria suelen más pronto que tarde dar lugar a la resurrección de odiosas prácticas que se creían exclusivas de los partidos.

En otras palabras: partidos y movimientos representan dos modos de articular los intereses del campo popular, modos que no son contradictorios sino complementarios entre otras cosas porque juegan en distintos escenarios: los partidos en el marco de las instituciones políticas y los movimientos en el seno de la sociedad civil.

Si estos demostraron poseer una potencial capacidad para establecer una conexión más estrecha con su propia base y representar de manera más inmediata sus intereses, adolecen en cambio de una enorme dificultad a la hora de sintetizar la multiplicidad de particularismos que ellos encarnan en una fórmula política y en una estrategia unificada que pueda enfrentar con éxito la estrategia unificada de la burguesía.

Tanto los partidos como los movimientos parecen ignorar que ésta jamás apuesta todas sus cartas en un solo escenario sino que continuamente combina tácticas y estrategias que utilizan tanto los canales institucionales (las elecciones y todas las instituciones políticas del estado) como los canales extra-institucionales: la calle, las movilizaciones, la propaganda política, los medios de comunicación de masas, los sabotajes, lock-outs patronales, fuga de capitales, huelga de inversiones, chantajes sobre los gobernantes, etcétera.

En una palabra, la burguesía no se enfrenta con los falsos problemas que suelen paralizar al campo popular, esterilizado y desmovilizado en improductivas discusiones acerca de si movimientos sí o movimientos no, o partidos sí o partidos no.

Profunda conocedora del poder y sus secretos, la burguesía utiliza todas las armas disponibles en su arsenal haciendo caso omiso de sus características, mientras sus opositores se desangran dirimiendo primacías entre unas y otras y quedando por eso mismo a merced de sus enemigos de clase.

EMIR SADER: GOBIERNOS ALTERNATIVOS E INTELECTUALES

“Construir una nueva hegemonía”


Entrevista a Emir Sader


El proceso político de la última década en América latina dio por resultado gobiernos de signo distinto del neoliberalismo. Algunos decididamente opuestos, otros con “rasgos contradictorios”, según la expresión acuñada por Emir Sader, analista político brasileño y flamante director ejecutivo de Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Pese a las coincidencias que observan en muchos sentidos, en el plano económico los países de la región parece no terminar de romper el molde que la encierra, ni quitarse de encima las sombras de su pasado. Sobre éstos y otros temas conversó Cash con Sader.

¿Qué les está faltando a los países de la región para integrarse y avanzar más aceleradamente en un proceso de transformación?

–Un proyecto estratégico de futuro, una comprensión más clara de lo que es América latina ahora, de la naturaleza de sus regímenes económico sociales en función del rol del Estado. Y pensar en qué futuro tienen más allá del neoliberalismo.

¿Y en qué aspectos cree usted que se avanzó?

–Algunos ladrillos de esa construcción existen, ya sea como realidades o como menciones en discurso. El Banco del Sur, la idea de una moneda única, el Banco Central único, todo lo cual significaría una política económica única, son elementos importantes. Pero al mismo tiempo hay que plantear qué modelo de sociedad queremos, y eso significa pronunciarse en favor de una sociedad desmercantilizada. Plantear qué tipo de Estado queremos, lo cual lleva a proponer un Estado que no esté penetrado por la financiarizacion. Definir qué tipo de cultura, qué identidad y diversidad cultural debemos tener. Decir qué tipo de espacio alternativo creamos, por afuera de la hegemonía unipolar norteamericana.

¿Todo eso qué implica?

–Ese proceso implica no sólo integración económica y social, sino también tecnológica, cultural, educacional, mediática y de estructuras políticas. Existe un esbozo de parlamento latinoamericano, pero aún se está muy lejos de que tengamos estructuras supranacionales de carácter latinoamericano o sudamericano. El tema, podríamos decir, ahora es político, es discutir futuras relaciones de poder. Qué tipo de sociedad, qué nueva hegemonía queremos construir.

Pareciera que alcanzar esos objetivos requeriría un salto de conciencia importante de las sociedades y su clase política, un cambio del paradigma neoliberal de la década anterior. En este sentido, ¿qué papel están jugando los intelectuales de Latinoamérica, ya sean economistas u otros cientistas sociales?

–Tenemos una trayectoria extraordinaria del pensamiento crítico latinoamericano. El gran viraje fue la crítica que la Cepal hizo de la teoría del comercio internacional, que fue dar vuelta el Mundo y pensar el intercambio a partir de la periferia y las formas de desarrollo desigual, de intercambio desigual. Fue pensar en la acumulación a partir de la periferia, con todas las debilidades que tuvo. La gran novedad histórica de la segunda mitad del siglo pasado, en términos económicos, fue la industrialización de la periferia. Hasta ahí, era un tema monopolizado por el centro. La periferia era hacer agricultura, minería, ganadería y nada más.

¿Qué efectos tuvo?

–Este vuelco en el pensamiento económico elevó el nivel de identidad nacional, planteó la relación con las potencias imperiales en un nivel superior. El nacionalismo fue el gran fenómeno del siglo pasado en América latina. Con tonos antiimperialistas mayores o menores, según el caso. Pero la intelectualidad lo concibió. Y en años recientes, varias teorías elaboradas en esa época ayudaron a pensar la acción política de los nuevos gobiernos en la región. Pero no en todos los casos.

¿Podría dar ejemplos de unos y otros?

–En Bolivia, se dio a través de un grupo pequeño de intelectuales, llamado La Comuna (del que surge el actual vicepresidente, Alvaro García Linera). Un núcleo de académicos se articularon fuera de la Universidad y ayudaron al movimiento indígena a repensar su identidad, su trayectoria. A hacer una autocrítica de la izquierda boliviana, de su pasado. En Ecuador también hay sectores intelectuales que están articulados entre sí y con el proceso político. En Venezuela, en cambio, se da un proceso de cambio con una ausencia enorme de una intelectualidad que ayude a pensar ese proceso. Y eso es grave.

¿Dónde ubicaría los casos de Argentina y Brasil?

–Son dos países con mucha más trayectoria intelectual que los que nombré, con muchas más raíces en el pensamiento crítico. Y sin embargo, hoy muestran una ausencia relativa de esta intelectualidad en los temas políticos, ideológicos, culturales y económicos muy grave.

Venezuela, Brasil, Argentina. Está hablando de los países económicamente más fuertes y relativamente más desarrollados y son los que más debilidades presentarían en el plano intelectual para promover un cambio.

–Mi conclusión es que a la intelectualidad, en realidad a su conjunto y no sólo al pensamiento crítico, este período histórico la tomó por sorpresa. Queda como la voz de menor resistencia a los sistemas de dominación, por detrás muchas veces de los movimientos sociales. Fíjese que América latina fue territorio de varias teorías de avanzada del pensamiento crítico en décadas anteriores, pero hoy no encontramos expresadas muchas de esas teorías en el movimiento político latinoamericano, no están ayudando a pensar el proceso contemporáneo.

¿Cuál fue el comportamiento de esos pensadores?

–Usted encuentra que muchos intelectuales del pensamiento crítico de otra época termina adhiriendo al neoliberalismo, porque pensaban a esta corriente como inevitable. Y cuando se ven las cosas así, eso le marca qué hacer. Fernando Henrique Cardoso fue un brillante intelectual de izquierda en los ’60, pero su gobierno en los ’90 no fue distinto del de Menem. Y yo no diría, tomándolo en su conjunto, que es una postura de derecha, pero es un conformismo histórico. Otra parte de la intelectualidad quedó refugiada en posiciones que yo llamaría de ultraizquierda, posiciones que están descolgadas del proceso real. La ultraizquierda tendrá una capacidad crítica enorme, pero nunca ha construido procesos de transformación revolucionaria.

En este debate sobre los gobiernos y las políticas en América latina, muchos pensadores y dirigentes de izquierda siguen juzgando como gobiernos de derecha a aquellos que no han producido una ruptura a fondo con el neoliberalismo.

–Hay una postura que tiende a tomar determinados aspectos de la realidad y los absolutiza, y así pierde objetividad. Hoy la división fundamental no es izquierda buena o izquierda mala. Esa es una postura de derecha que divide a la izquierda. La línea es entre los que están por el proyecto de integración regional y los que están por tratados bilaterales de comercio con Estados Unidos. En el marco de los que están por la integración regional, hay algunos que avanzaron hacia la ruptura del modelo, como Ecuador, Bolivia, Venezuela. Otros han logrado flexibilizar el modelo, como Brasil y Argentina, y ahí esta su mérito. Todo lo que hace al mantenimiento del modelo anterior en Brasil y Argentina es negativo. Pero la política exterior es positiva, la política social es positiva. Y eso vale.

¿No los está justificando?

–No, pero hay que darse cuenta que aunque haya avances importantes en América latina, vivimos en un mundo de hegemonía neoliberal: hegemonía económica, de valores, en la relación de fuerza social. No se puede olvidar que el neoliberalismo puso a todo el movimiento popular a la defensiva. La lucha contra el modelo, por conseguir poner en contradicción sus paradigmas, se dio contra la derecha, y desde posiciones antineoliberales que no eran de izquierda. Logramos tener gobiernos con rasgos contradictorios, y ése fue el resultado de la lucha, de una lucha exitosa. La alternativa era tener gobiernos de derecha, no de izquierda.


————————————————

El predominio y crisis del capitalismo

“Desmercantilizar la economía”

Emir Sader caracteriza el período histórico vivido en la segunda mitad del siglo XX como “el paso de un mundo bipolar a otro unipolar”, con una hegemonía absoluta del capitalismo y de Estados Unidos como potencia dominante. A su vez, describe a un capitalismo que pasó del modelo keynesiano al neoliberal. Sin embargo, pese a este “triunfo espectacular” del capitalismo, Sader sostiene que este proceso no augura hacia adelante “ni un ciclo tranquilo para la hegemonía de Estados Unidos ni un crecimiento sostenido”.

Según el sociólogo e historiador brasileño, la hegemonía capitalista se dio a través de “una victoria extraordinaria en el plano político, militar e ideológico de Estados Unidos”. “La hegemonía económica y cultural es tal que el modo de vida capitalista se impone hoy sin disputa en el mundo. No hay otro modelo comparable, hasta en China las ciudades se transforman y desarrollan como espejo de ciudades estadounidenses. Los pobres tienen expectativas de consumo de acuerdo con el estilo norteamericano.”

Sin embargo, el capitalismo muestra sus límites. La crisis actual de la economía norteamericana, sostiene Sader, podría ser el inicio de “un período largo de inestabilidad con turbulencias”. Los obstáculos o contradicciones del mundo unipolar tiene su reflejo en la excesiva concentración de la renta, la devastación ecológica y la guerra, advierte el teórico brasileño.

“El capital hizo un corrimiento hacia la actividad especulativa financiera. El 90 por ciento de los movimientos de capital en el mundo son cambios de manos de papeles, no son el resultado de actividades comerciales”, señala Sader.

Pero mientras sucede en los centros financieros mundiales, en el corazón del sistema capitalista, en la periferia Sader describe una dinámica diferente. “En las décadas del ‘80 y ‘90, Latinoamérica fue el laboratorio más avanzado del neoliberalismo. El arco político de la región adhirió en conjunto al modelo, y fue el primero en explicitarlo. México, Brasil y Argentina fueron las más claras expresiones”, observó. Pero el modelo entró en crisis, generando fuertes contradicciones.

Hoy, sostiene Sader, América latina es “la única región con proyectos de integración relativamente independientes de Estados Unidos, condición necesaria pero no suficiente para la ruptura con el modelo neoliberal”. Ante la crisis de hegemonía, los países del subcontinente reaccionaron de diversas formas, de acuerdo a su capacidad de reconstruir las fuerzas para una disputa de poder. Bolivia y Ecuador, según Sader, son ejemplos de sublevación popular con salida electoral que permitió refundar el Estado. Destacó que estos países “pudieron recomponer su identidad porque tuvieron menos penetración cultural del neoliberalismo, el modelo no echó raíces”. Un fenómeno diferente del ocurrido en México, Chile y Argentina, donde sí enraizó.

Sader destacó como modelo de integración independiente la propuesta del ALBA (Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América), que impulsa Venezuela. “Democratizar la economía es desmercantilizar”, sostuvo el sociólogo brasileño, como bandera en la lucha antihegemónica. Aunque no dejó de reconocer la distancia existente entre el sistema capitalista actual y un modelo que lo sustituya. “Existe un abismo entre el agotamiento del modelo actual y la aparición de otro u otros. El panorama es contradictorio. Pero el mundo nuevo es un modelo todavía no elaborado”, postuló.

————————————————
Emir Sader es Sociólogo. Director del Laboratorio de Políticas Públicas y actual Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
————————————————
Publicado en el diario Página 12 de Argentina
Domingo 17 de Agosto de 2008

————————————————
PUNTO DE VISTA
es una publicación electrónica del Laboratorio de Políticas Públicas (LPP) de Río de Janeiro y Buenos Aires. En ella se divulgan textos de opinión, entrevistas y artículos breves destinados a estimular y promover el diálogo democrático. PUNTO DE VISTA expresa nuestra perspectiva institucional ante ciertos asuntos de actualidad en el debate público latinoamericano.

Se permite su reproducción citando la fuente y enviando copia de la publicación al Laboratorio de Políticas Públicas (LPP).
————————————————

Laboratorio de Políticas Públicas



LPP-Río de Janeiro:
Rua São Francisco Xavier, 524 - 12º Andar - Bloco F - Sala 12.111
Rio de Janeiro - RJ - Brasil - Cep: 20550-900
Teléfonos / Fax:55 (21) 2234-9398
Mail: info@lpp-uerj.net
www.lpp-uerj.net

LPP-Buenos Aires:
Tucumán 1650, 2º E (C1050AAF)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos / Fax: (54 - 11) 4371-4958 / 4372-2511
Mail: info@lpp-buenosaires.net
www.lpp-buenosaires.net

viernes, 29 de agosto de 2008

PROGRAMA CURSO SISTEMAS POLÍTICOS

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA
SEGUNDO SEMESTRE DE 2008

Asignatura: Sistemas Políticos, Cód. 2011164-2

Docente: Maestro MIGUEL ÁNGEL HERRERA ZGAIB
Profesor Asociado. Director Grupo Investigación Presidencialismo y Participación-
Instituto UNIJUS/COLCIENCIAS
E-mail: maherreraz@unal.edu.co
Monitor: EDGAR ZAMORA (Ciencia Política)
E-mail: edgarzamora27@gmail.com
Horario: L/C, 16-18, Salón:
Total sesiones proyectadas: 35



PRESENTACIÓN

El curso de Sistemas Políticos desarrolla un aspecto fundamental del conocimiento de la Teoría Política contemporánea para el estudio de las relaciones de poder formal institucional, y de hecho, es decir, el cómo tales relaciones políticas se organizan, institucionalizan y transforman hoy. En procura de estos propósitos revisamos y articulamos la teoría de los sistemas en un diálogo crítico con los enfoques tradicionales estatales y regimentales para el entendimiento de lo político y el estudio aplicado la praxis política moderna y posmoderna.

Durante el curso se analizan y reconstruyen colectivamente, con la orientación de maestro y monitor, de modo genealógico, (a)finalista, las nociones fundamentales de los sistemas políticos para explicarnos la realidad latinoamericana y colombiana en forma comparada. La guía metodológica es la investigación acción formativa, un proyecto elaborada por el Grupo Presidencialismo y Participación que orienta el profesor de la materia desde 1999.

Este método es una variante crítica de la Investigación Acción Participativa (IAP) que en Colombia cultivó con éxito científico y crítico el cientista social Orlando Fals Borda. A este legado incorporamos también el saber epistemológico de otro colombiano notable, Estanislao Zuleta, estudioso de las ciencias sociales y la filosofía; y del psicoanálisis, el marxismo y la literatura, de modo específico.

Al inicio del semestre, pondremos en práctica dicho ejercicio, con ustedes y los estudiantes de Teoría del Estado y Seminario de Investigación, en el Primer Seminario Internacional Gramsci, “Otra América es posible: Hegemonías y Contra-hegemonías en la Subregión Andino-Amazónica, entre el 28 de agosto y el 11 de septiembre, en Bogotá, y durante el mes de Octubre en Quito, Ecuador.

I. OBJETIVOS

a. Generales

1. Analizar de modo crítico y plural, la genealogía, crisis y desarrollo de los principales sistemas políticos, sus componentes y los regímenes políticos que los comandan.
2. Aprehender y ordenar el cuerpo de teorías y nociones que constituyen el campo de los sistemas políticos en el examen comparado de los órdenes políticos estatales actuales con énfasis en el caso colombiano.

b. Específicos

1. Aplicar el enfoque sistémico comparado al orden político colombiano posconstitutional.

2. Examinar el para-presidencialismo como una especie de Hiper-presidencialismo y el rumbo de la transición democratizadora en el contexto latinoamericano actual.

3. Comprender la genealogía y constitución crítica del sistema imperial global y los procesos de resistencia, contrapoder regionales que caracterizan los órdenes sistémicos reales y sus sistemas de pensamiento

II. METODOLOGÍA
Presentaciones introductorias del docente y/o monitor, y participación directa de los estudiantes mediante exposiciones individuales y de grupo, según el caso, de cada lectura en el orden consecutivo de las unidades temáticas con la remisión previa de protocolos escritos al docente, y vía e-mail al monitor y demás estudiantes, quienes organizan un fólder/carpeta personal donde archivan numeradas, fechadas e identificadas las fichas conceptuales y de prensa, junto con los demás trabajos escritos. Unos y otros son la fuente para la preparación del examen/ensayo final, y prueba de la efectiva participación durante el semestre.

El programa de trabajo del curso de Sistemas Políticos comprende los siguientes instrumentos de evaluación/autoformación:

1. El estudio de las unidades temáticas, mediante la lectura permanente y la discusión regular de los textos y el debate complementario de películas y documentales coordinados con el Cine club interactivo “Sin Fronteras” y su Proyecto Dokumenta, que son parte del Grupo Presidencialismo y Participación, coordinados por Paola Camacho, Juan Carlos Jiménez, y Gustavo Adolfo Almanza.

2. La exposición individual que se inicia y progresa en exigencias de forma y contenido a partir de la primera semana de clases. Cada presentación oral durará 15 minutos, en promedio, y puede emplear formas de exposición alternativas que informarán al monitor del curso, Edgar Zamora. Es necesario entrega previa al monitor del protocolo guía de la exposición de una (1) página, y dejar una copia a disposición de los compañeros en el centro de fotocopiado, un día antes de la presentación.

El protocolo informa a la vez que guía al estudiante en el cálculo del tiempo y en la preparación de cuando menos 4 preguntas que orientan la lectura objeto de su exposición.

2.1. Las fichas crítico-conceptuales de las lecturas de cada unidad, las cuales se organizan en el fólder/carpeta que incluye los ensayos y los protocolos de las exposiciones y ponencias asignadas.

2.2. Las fichas de prensa, en las cuales el estudiante reúne, clasifica y registra los hechos/datos que informan el problema y/o hipótesis de su investigación, según la ordenación temática acordada en el curso.

2.3.Formulación del proyecto de trabajo (o examen) final : Incluye la hipótesis o pregunta escogida, los argumentos principales y su prueba para sustentar el estudio comparado de los elementos de dos sistemas políticos: el colombiano y el de un país de la Subregión Andino-Amazónica, o cualquiera otro de América Latina, de modo general.

El estudio contemplará los planos analíticos: local, regional y global. El proyecto de investigación consiste en una actividad individual, o en grupo no superior a tres personas de una problemática que operacionaliza las teorías y conceptos contenidos en las fichas crítico-conceptuales, y respaldado por la investigación directa, y/o la preparada a través de las fichas de prensa.

3. Instrucciones para la investigación/examen final

El ensayo o examen final se compone tanto de la descripción sincrónica, estructural, institucional y funcional como de la perspectiva diacrónica que comprende el proceso dinámico interno y externo de dos sistemas político-sociales latinoamericanos objeto de comparación temático/conceptual.

Colombia es el país de referencia en la comparación según los siguientes tópicos posibles: régimen y sus instituciones, comunidad política, gobierno gobernanza, seguridad, reelección, participación, procesos constituyentes, reformas, contrarreformas y revoluciones.

La perspectiva analítica comprende un doble plano sincrónico/diacrónico de estudio, el cual se concreta en el ensayo final que articula y distingue tres niveles en la comparación de dos órdenes político-sociales regionales, de preferencia: nacional, regional y global. El periodo que se examinará es la transición post neoliberal 2002-2008 en América Latina.

3.1. La doble perspectiva analítica:

3.1.2. Sincrónica:

Esta perspectiva corresponde a la articulación del complejo estructural funcional de los dos sistemas políticos comparados que se articulan en dos planos/niveles:

a. Interno abarca los siguientes componentes estructurales: la forma estatal, el régimen de gobierno y el sistema político de la participación/representación de ambos estados nación.
b. Externo: descripción funcional relacional de los dos sistemas políticos en el entorno regional y global. De una parte, el plano nacional/regional que articula las estructuras, las instituciones y organizaciones binacionales en la acción interestatal que vinculan a los dos países objeto de análisis; de otra, la forma de inserción y articulación de dicho orden binacional regional en las estructuras y funciones del orden político imperial global.

3.1.2. Diacrónica

Este plano analítico corresponde al desarrollo y transformaciones históricas: continuidades y discontinuidades, - reformas, contrarreformas y revoluciones -, de los dos sistemas políticos en sus movimientos estructural/coyuntural interno y externo durante la transición post-neoliberal

c. La dinámica coyuntural: abarca las relaciones de fuerza objetivo/subjetiva que determinan con relativa permanencia el poder político y los arreglos institucionales y organizacionales de los regímenes
presidenciales y los sistemas de participación comparados, así como

d. las tensiones situacionales: que experimentan los bloques de poder hegemónico instituidos y las resistencias y contrapoderes contra-hegemónicos que despliega la multitud democrática en su producción y reproducción bio-política en el marco de la globalización capitalista.


3.1.3. Articulación de régimen y sistema político en los Estados y dentro del sistema imperial global.

Este tercer plano/nivel de la secuencia analítica da cuenta de la dinámica antagónica del poder político y social nacional/regional/global que resulta del conflicto, composición y complementariedad de la relación de fuerzas situacional espacio-temporal entre el poder constituido soberano en cabeza de las elites que integran los bloques de poder, y la potencia autónoma constituyente de la ciudadanía plural que configuran el movimiento contra hegemónico alternativo de la multitud democrática.


3.2. Elaboración de fichas que contienen las fuentes teórico-conceptuales y fácticas.

Cada uno de los ensayos finales que son piezas singulares articuladas al proceso de investigación acción formativa (IAF), un ejercicio que integra de modo necesario la elaboración de los dos tipos de fichas, organizadas regularmente en la carpeta personal con un doble registro: impreso y magnético, y en un fichero de grupo que se pone a disposición de la ciudadanía y el público en el blogspot respectivo.


3.2.1. Especificaciones para los dos tipos de fichas:

3.2.1.1 . Crítico conceptuales: a partir de los textos estudiados en cada una de las Unidades Temáticas (UTs). Estas fichas incluyen la identificación de los textos y sus autores conforme a las indicaciones técnicas exigidas para todo trabajo escrito según los manuales Icontec para trabajos escritos

La cita textual de los autores incluye la identificación del número de las páginas de las que se toma, con un apartado titulado Observaciones críticas (personal y/o grupal) acerca de los textos estudiados. No existe un límite superior para este tipo de fichas de cada lectura programada, pero sí un mínimo de dos. La serie deberá estar nombrada de acuerdo a la Unidad Temática, indicando el autor del texto, numerada, impresa y registrada en medio magnético. Ver el modelo de ficha mínima en la fotocopiadora.

3.2.1.2.De prensa: corresponden al registro y procesamiento básico de los hechos relevantes para la investigación comparada de los dos sistemas políticos durante el semestre específico del quinquenio 2004-2008.

Cada proyecto elaborará y procesará un mínimo de 20 fichas de prensa, para registrar la actividad de los actores, instituciones y organizaciones de los dos sistemas políticos en relación con la temática escogida en una periodización arranca con el año 2006. Los estudios coyunturales se repartirán según el número de estudiantes.

32.1.3. Las fuentes: para el fichado pueden ser: un periódico diario (El Tiempo de Colombia, de modo preferente), un sitio en la web; una Revista de circulación semanal: Semana, Cambio; en lo internacional: Newsweek, Time, The Economist, Le Monde Diplomatique, Internacional Herald Tribune, etc.

Las fichas registrarán la indagación de la secuencia de hechos referidos a:

El sistema político de Colombia: un mínimo de cinco (5) fichas a propósito de los temas de estudio, por ejemplo, gobernabilidad (g) reelección (r), seguridad (s), participación (p).

El sistema político latinoamericano que se compara: un mínimo de cinco (5) fichas sobre el tema escogido:

Cinco (5) fichas del orden regional que conecta a Colombia y el país de América Latina seleccionado.

Cinco (5) fichas referidas al orden imperial que articula a ambos países durante el quinquenio con los actores principales del sistema político global: Estados Unidos de América (EUA), Unión Europea, Japón, ONU, FMI, BM, OMC, entre otras posibles instituciones.

El total mínimo de fichas es de veinte (20) según la organización arriba señalada, y las cuales son ordenadas en la carpeta respectiva.

3.2.1.4. La pregunta central de la investigación: relaciona el régimen (neo) presidencial y su degeneración, el sistema de la participación en la transición democrática post neoliberal que define las transformaciones estatales inducidas por la dinámica imperial global.

El proceso de investigación acción formativa busca una introducción articulada de los trabajos parciales de coyuntura desarrollados por los estudiantes participantes en el curso con la orientación complementaria del Grupo PP.

3.2.1.5. Archivo de prensa: se conservará impreso en papel y grabado en medio magnético en un archivo de acceso público vía Internet, mediante el blogspot del grupo de Sistemas Políticos bajo el cuidado y asistencia del Grupo PP.

Dicho proyecto es parte del programa de investigación en Política Comparada Sistemas Políticos y Relaciones de Poder en América Latina del proyecto de Centro de Documentación Luis Eduardo Nieto Arteta, a cargo del Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación vinculado a Colciencias y el Instituto UNIJUS. Esta es una fuente documental colectiva, junto con el proyecto Dokumenta del Cineclub Sin Fronteras para la Línea de Investigación en Presidencialismo y Participación Comparada.

III. CONTENIDO DEL PROGRAMA

UNIDAD TEMATICA I (7 sesiones)

LA ESTRUCTURA Y LOS SUJETOS DE LA POLÍTICA: ESTADO, RÉGIMEN Y SISTEMA.

SARTORI, Giovanni, La Política, en “Política, Lógica y Método en las Ciencias Sociales". FCE, México, págs. 201-224.

HERRERA-ZGAIB, Miguel Ángel. Introducción, Invención y Desarrollo de la Sociedad Civil y el Estado, Los Laberintos del Método, en “Participación y Representación Política en Occidente”. CEJA. Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá, 2000, págs. 7-22.

ROJAS H., Fernando. Forma Estado y Regímenes políticos, en La crítica marxista del Estado capitalista: del Estado-instrumento a la forma Estado. Mauricio Archila (comp). CINEP. Bogotá, 1980.

ZIZEK, Slavoj. El síntoma, en: El sublime objeto de la ideología. Siglo XXI editores. México, 1992, pp: 35-86.

JOHANSSEN BERTOGLIO, Oscar. Capítulos 3, 4, 5, en Introducción a la teoría general de los sistemas. Editorial Limusa. México, 2004, págs. 53-109.

GRAMSCI, Antonio. Introducción, Los Usos de Gramsci, en: Escritos Políticos (1917-1933), Cuadernos 54. Pasado y Presente. México, 1977, pp: 11-82.

Lectura GlobAL: RODRIGUEZ-MANSILLA, Darío et al. Presentación, La sociedad de la sociedad de Niklas Luhmann. Herder/Universidad Iberoamericana. México, 2007, pp: IV-XLV.
VIRNO, Paolo. Diez tesis sobre la multitud y el capitalismo postfordista, en “Gramática de la Multitud”. Texto en la web www.rebelión.org, año 2003.

Cinentendimiento Político: una película y un texto. Gramsci, los años de la cárcel. Cineclub Sin Fronteras, Seminario Internacional Gramsci. Arias, Juan, Entrevista con José Saramago, en: El amor posible. Planeta. Barcelona, 1998, pp: 108-121.

Lecturas sugeridas:

JESSOP, Bob. Desarrollos recientes en la Teoría del Estado, en “Crisis del Estado de Bienestar. Siglo del Hombre/Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Unal. Bogotá, 1999, pp. 100-134.

BOUZA-BREY, Luis. El poder y los sistemas políticos, VI. La teoría de los sistemas en la Ciencia Política, en Manual de Ciencia Política, Miguel CAMINAL BADIA (Coordinador). Editorial Tecnos. Madrid, 1996, pp. 59-84.

LUHMANN, Niklas. Poder. Capítulos 1, 2. Editorial Anthropos. Barcelona.


UNIDAD TEMATICA II (4 sesiones)

CUATRO ENFOQUES DEL SISTEMA POLÍTICO.

EASTON, David. Categorías para el análisis sistémico de la política, en “Enfoques sobre teoría política”. David Easton (compilador). Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1965.

PASQUINO, Gianfranco. Capítulo 1, El análisis de los sistemas políticos, en Sistemas Políticos Comparados. Prometeo Libros. Buenos Aires, 2004, pp: 17-53.

AGUILAR, Luis. Estado, Régimen y Sistema Político, en “Teoría y Política de América Latina”, Juan E. Vega (Coordinador). CIDE, México, 1984, pp: 205-229.

LUHMANN Niklas, Teoría política en el Estado de Bienestar, Capítulos 4, 5, 6.

Cinentendimiento Político: documental: Chomsky. Manufacturando el Consenso, y texto: La política a distancia del estado. Alain Badiou. Revista Acontecimiento. UBA. Buenos Aires, 2003, pp: 9-27. Proyecto Dokumenta/Cineclub Sin Fronteras. Paola Camacho/Juan Carlos Jiménez.

Lectura global: Análisis de Situaciones, las relaciones de fuerzas, en: Escritos Políticos (1917-1933), Cuadernos 54. Pasado y Presente. México, 1977, pp: 351-361.
Lecturas sugeridas: VARGAS, Alejo. Sobre los conceptos de sistema y régimen político, en "El Estado y las Políticas Públicas", Almudena Editores. Bogotá, 1999, pp: 17-51.
RODRIGUEZ RINCON Yolanda, GARCIA LOZANO, Juan Carlos. El giro metodológico: Un diálogo, en La reelección presidencial inmediata en el sistema político colombiano. Unijus. Facultad de Derecho, Unal. Bogotá, 2006, pp: 25-35.


UNIDAD TEMATICA III (4 sesiones)

SISTEMA DE GOBIERNO Y TRANSICION DEMOCRATICA: LEGITIMIDAD Y GUBERNAMENTALIDAD.

FOUCAULT, Michel. Gubernamentalidad, en: "Espacios de Poder", Las Ediciones de La Piqueta. Madrid, 1978, pp: 9-26.

LIPSET, Seymour M. Conflictos sociales, legitimidad y democracia, en “El Gobierno: Estudios comparados”, Alianza Editorial, Madrid, 1981, pp: 101-107.

BADIE, Bertrand y HERMET, Guy. Segunda Parte, Capítulo III, en “Política Comparada”. FCE, México, 1993, pp: 189-212.

Cinentendimiento Político: documental y texto: Guerra e Imperio. Diálogo Hardt/Cocco, y texto: Guerra, en: Multitud. Negri y Hardt. Cineclub Sin Fronteras. Proyecto Dokumenta.

Lectura global: TSEBELIS, George. Introducción, en Jugadores con Veto. FCE. México, 2006, pp: 1-19.

Lecturas sugeridas: HABERMAS, Jürgen, Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Editorial Cátedra, Colección Teorema. Madrid, 1999.

BORÓN, Atilio. Capítulo VII, en Estado, Capitalismo y Democracia en América Latina. Clacso. Buenos Aires, 2003, pp: 227-262.


UNIDAD TEMATICA IV (5 sesiones)

REVOLUCION SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN POLÍTICA: REPÚBLICA, DICTADURA CIVIL Y DEMOCRACIA.

ARENDT, Hannah. Introducción y Capítulo I, en “Sobre la Revolución”. Editorial Revista de Occidente. Madrid, pp: 15-66.

MARX, Karl. Prólogos, Capítulo I y VII, en “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”. Editorial Ariel. Barcelona, 1968, pp: 5-26 y 138-159.

SCHMITT, Karl. La dictadura comisarial y la teoría del Estado, en “La Dictadura. Desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria. Revista de Occidente. Madrid, pp: 33-74.

HUNTINGTON, Samuel Capítulo VII en “El orden político en las sociedades en cambio”

Cinentendimiento Político:. La hora de los hornos. Pancho Solanas. Proyecto Dokumenta/Cineclub sin Fronteras, y texto: Las Farc y la Paz de Colombia, Marco Palacios, Internet.

Lectura global: COCCO, Giuseppe, NEGRI Antonio. Partes IV, V en Biopoder y luchas en una América Latina Globalizada, 1a edición. Editorial Paidós. Buenos Aires, 2006, pp:173-244.

Lecturas sugeridas: GUTIERREZ-SANIN, Francisco. Conflictos en los países andinos, en Paz, conflicto y sociedad civil en A Latina y el Caribe. Icaria editorial. CRIES. Buenos Aires, 2007, pp: 263-308.

NEGRI, Antonio. Capítulos V, VII, en “El Poder Constituyente. Ensayo sobre las alternativas de la Modernidad”. Libertarias/Prodhufi. Madrid, 1994, pp: 369-393


UNIDAD TEMATICA V (6 sesiones)

PRESIDENCIALISMO, PARLAMENTARISMOY ANTIPOLÍTICA.

SARTORI, Giovanni. Presidencialismo y Parlamentarismo, en: “Ingeniería Constitucional Comparada”, FCE., México, 1996, pp: 11-48.

PASQUINO, Gianfranco. Capítulo 3, Formación y Disolución de los Ejecutivos, en Sistemas Políticos Comparados. Prometeo Libros. Buenos Aires, 2004, pp: 89-122.

ARCHER, Ronald & SHUGART, Matthew Soberg. El potencial desaprovechado del predominio presidencial, en “Presidencialismo y democracia en América Latina”. 1a. Edición. Paidós, Buenos Aires, 2002, pp: 121-173.

MAYORGA, René Antonio. Antipolítica y Neopopulismo. Cebem, La Paz, 1995, pp: 7-39.

VILAS, Carlos M. ¿Populismos reciclados o neoliberalismos a secas? El mito del neopopulismo latinomericano, en “La región andina: entre los nuevos populismos y la movilización social. Editores Consuelo Ahumada y Telma Angarita. Observatorio Andino. Bogotá, 2003, pp: 11-45.


Cinentendimiento Político: Documental: Salvador Allende de Patricio Guzmán. Proyecto Dokumenta/Cineclub sin Fronteras. Foro: Reforma, Contrarreforma o Revolución en los Sistemas Políticos.

Lectura global: HERRERA-ZGAIB, Miguel Ángel. Capítulo VII, Estado, República y presidencialismo (1995-2002), en “Estado de Crisis o Crisis del Estado”. Beatriz Londoño Toro (Editora). Colección textos de Jurisprudencia. Centro Editorial Universidad del Rosario. Bogotá, 2003, pp: 151-186.

Lectura sugeridas: MEDELLIN-TORRES, Pedro. Epílogo, en El Presidente Sitiado. Planeta. Bogotá, 2006, pp: 367-374.






UNIDAD TEMATICA VI (6 sesiones)

COMPLEJIDAD GLOCAL: PARTICIPACIÓN Y JERARQUÍA SISTÉMICA

HABERMAS, Jürgen, Concepto de Participación Política, en: "Capital Monopolista y sociedad Autoritaria", Editorial Fontanella. Barcelona, 1973, p: 17-60.

LUHMANN, Niklas. La sociedad como sistema social, en: La sociedad de la sociedad. Editorial Herder/Universidad Iberoamericana. México, DF., 2007.

IBARRA, Pedro y TEJERINA, Benjamín. Introducción, Conflicto político y cambio social, las redes de los movimientos, la experiencia individual y los temas globales en una sociedad planetaria, en “Los movimientos sociales” Editorial Trotta. Madrid, 1998 p: 9-22, 25-41, 243-270, 361-381.

CASTELLS, Manuel, ¿Hacia el Estado Red? Globalización Económica e Instituciones Políticas. INDES, Brasil, 1998, p: 2-27.

Cinentendimiento Político: documental Surplus y John Zerzan. Proyecto Dokumenta/Cineclub sin Fronteras.

Lectura global: HARDT, Michael, NEGRI, Antonio. Decadencia y caída del Imperio, Parte 4, en “Imperio”. Editorial Paidós. Buenos Aires, 2002, p: 309-357.

HERRERA-ZGAIB, Miguel Angel et al. El 28 de Mayo y el Presidencialismo de Excepción en Colombia, Presentación. UNal, UNIJUS. Bogotá, 2007.
Seguridad y Gobernabilidad Democrática. Neopresidencialismo y Participación en Colombia (1991-2003). UNAL/UNIJUS/DIB. Bogotá, 2005.

Lecturas sugeridas: MONCAYO, Víctor Manuel. Segunda Parte. Capítulo I, Transformaciones del Estado Colombiano; Capítulo Quinto, Un Régimen autoritario sirviente de la nueva fase del Capital, en “El Leviatán Derrotado”. Editorial Norma. Bogotá, 2004, p: 185-196, 331-377.

PROYECTO CINENTENDIMIENTO POLÍTICO COMPLEMENTARIO.

Ciclo de Películas y obras literarias. Proyecto Seminario Internacional Gramsci. Otra América es posible: Hegemonías y Contrahegemonías. 6 proyecciones, cada una por Unidad Temática. Es una programación abierta complementaria, a desarrollarse en clase. Cineclub sin Fronteras/Proyecto Dokumenta, a cargo de Paola Camacho/Gustavo Adolfo Almanza. Y el Cineclub de la Librería de la Unal, Plaza de las Nieves. Viernes: 5.30 y 8 pm., que coordinan el comunicador social Víctor Segura y la maestra en Estudios Políticos, Yolanda Rodríguez Rincón en el espacio de la Librería de la Unal, en el local de la Plazoleta de las Nieves.

IV. EVALUACIÓN

El examen es el ensayo final (30%). Para la última opción se entregará en la penúltima sesión del curso. Se programará la sustentación oral y pública. Se entregará un texto impreso de no más de 12 páginas a 1 espacio y medio, y en medio magnético. El texto incluye una bibliografía de un mínimo de cinco autores estudiados, presentado según las normas Icontec para los trabajos escritos. La portada identifica el título del trabajo, el nombre del alumno, su código y el e-mail respectivo, e incluye los Anexos correspondientes a fichas conceptuales y de prensa.

Todo estudiante tiene derecho a presentar un examen de suficiencia, si no quiere concurrir al curso, cumpliendo con las disposiciones reglamentarias que le podrán ser informadas por la Secretaría Académica. Conviene recordar que el curso se pierde al superar el límite de fallas permitidas por el reglamento estudiantil.

Primer parcial: 10% (Octubre 1°)
Segundo parcial: 20% (Noviembre 5)
Exposición Oral en Clase: 20%
Participación y asistencia: 20% (Fichas y trabajo extraclase)
Ensayo final: 30% (Una semana antes de terminar clases)
El anteproyecto de investigación debe ser presentado la tercera semana de septiembre.


V. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS









VI. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA.

Lecturas complementarias

1. MOORE, Barrington. Prólogo, Interferencias y proyecciones históricas, en “Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia”. Editorial Península, Barcelona, 1976, págs 5-12, 333-366.
2. CASTORIADIS, Cornelius. Valor, Igualdad, Justicia, Política, en “Psiquis y Sociedad. Una crítica al Racionalismo”. Revista Ensayo & Error. Tunja, 1998, págs. 90-118.
3. BARROW, Clyde. Critical Theories of the State. Marxist, neo-Marxist, Post-Marxist. University of Wisconsin Press. Madison, 1993.
4.BOBBIO, Norberto. Introducción y Capítulo I, “La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político”. FCE. México, págs. 7-20.
5. MONTESQUIEU, Pierre de Secondat. El espíritu de las Leyes, en: “El Pensamiento Político en sus textos”. Juan Botella et al (eds.).Editorial Tecnos. Madrid, 1995, págs. 213-237.
6. BOBBIO, Norberto. Capítulo XII. Hegel, Guillermo Federico, en “La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político”.F.C.E. México, págs 147-167.
7. BADIE, Bertrand. Parte I, Development Politique.Vers un retour a l´Historie. Traducción libre de Marco Romero. Ciencia Política. Universidad Nacional, Bogotá, 1999.
8. WEBER, Max. Los Tipos de Dominación, en: “Economía y Sociedad”. FCE. Bogotá, 1997.
9. KAUTSKY, Karl. Parlamentarismo y Democracia. Editora Nacional, Madrid, 1982.
10. DELEUZE, Gilles, GUATTARI, Félix. Capítulo XIII, en Mil Mesetas. Editorial Folios. Valencia. 1988.
11. MANIN, Bernard. Metamorfosis de la Representación, en “Qué queda de la Representación Política”, Editorial Nueva Visión, Buenos Aires.
12. HERRERA-ZGAIB, Miguel Ángel. Participación y Representación Política en Occidente. CEJA. Universidad Javeriana. Bogotá, 2000.
13. LOWI, Theodor. El presidente personal.
14. BADIA, Juan Ferrando. (Coordinador) Regímenes Políticos Actuales. Editorial Ariel. Madrid.
15. HERNANDEZ-CHAVEZ, Alicia, (Coordinadora). Presidencialismo y Sistema Político. México y los Estados Unidos.
16. HUNTINGTON, Samuel. El Orden Político en las Sociedades en Cambio. Editorial Paidós, Buenos Aires.
17. DE RIZ, Liliana, El Presidencialismo en cuestión: Reflexión crítica sobre la opción parlamentaria en América Latina.
18. BARTOLINI, Stefano. Partidos y Sistemas de Partidos, en “Manual de Ciencia Política”, Gianfranco Pasquino (Compilador). Alianza Editorial. Madrid, 1986.
19. NEGRI, Antonio, La crisis del espacio político, en Revista Viento del Sur, No. 15, junio de 1999, Buenos Aires. Tomado de Revista Doxa No. 16. Buenos Aires, Argentina, primavera-verano, 1996-1997.
20. BADIA, Juan Ferrando (Coordinador). Regímenes Políticos Actuales. Capítulo VIII. El Régimen Convencional Suizo.
21. SCHMITT, Carl. El poder Constituyente, El elemento característico del Estado de Derecho en la Constitución Moderna, en "Teoría de la Constitución". Alianza Universidad Textos. Madrid, 1982
23. CABRERA CUÉLLAR María, y MEJIA QUINTANA Oscar. “Entre la multitud y la opinión pública: el vaporoso sujeto de la emancipación social. El poder constituyente en Negri y Habermas”. Serie Documentos de Investigación No. 5. Facultad de Derecho. Universidad de los Andes. Ediciones Unidas. Julio 2003. Págs. 2 – 27.
24. LUHMANN, Niklas. Apartados I, II de Sistema y Función, en “Sociedad y Sistema”, 1ª Edición. Paidós. Barcelona, 1990, págs 41-108.
25. NEGRI, Antonio, Poder Constituyente: El concepto de una crisis, en “El Poder Constituyente. Ensayo sobre las alternativas de la Modernidad”. Libertarias/Prodhufi, Madrid, 1994, págs. 17-31.
26. ROUSSEAU, Juan Jacobo, El contrato social, Libro Tercero, Capítulos 1 a 7, Editorial Sarpe. Madrid, 1983, págs. 95-124.
27. CASTORIADIS, Cornelius. La democracia como procedimiento y como régimen, en “El Ascenso de la Insignificancia”. Ediciones Cátedra. Frónesis. Cátedra Universitá de Valencia Madrid. p. 218-23.
28. EPSTEIN, F. David, Un Estudio de Federalista 10, en: “La Teoría Política de “El Federalista”. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1987, ps. 87-157
29. HOLLOWAY, John, BORÓN, Atilio. El Zapatismo y las Ciencias Sociales en A. L, La Selva y la Polis, La asimetría de la lucha de clases. Revista OSAL # 4. CLACSO. Bogotá, junio 2001, págs. 171-188.
30. OTS CAPDEQUÍ, J.M. El Estado español en las Indias. FCE. México, 1993.
31. RODRIK, Dani. Has Globalisation gone too far? IIE. Washington, March 1997.
32. NEGRI, Antonio. ¿Para qué sirve aún el Estado?, en “El Leviatán Derrotado”, Víctor M. Moncayo. Editorial Norma. Bogotá, 2004, págs. 15-37.
33. PALACIOS, Marco. Epílogo a Entre la legitimidad y la violencia, págs. 335-351; y Los tres países de Colombia, en “La construcción del Posconflicto en Colombia”. Fescol/Cerec/Unijus. Bogotá, 2003, págs 75-82.
35.TOURAINE, Alain. Las políticas nacional-populares, en “Actores Sociales y Sistemas Políticos en América Latina”, págs. 329-359.
36. GARCÍA, Mauricio, ARANGO, Rodolfo, GARAY, Luis Jorge. Límites del Constitucionalismo y Nuevo Orden Global, en “Modernidades, Nueva Constitución y Poderes Constituyentes”. Miguel Ángel Herrera Zgaib (Editor). Facultad de Derecho/Unijus. Serie Teoría Política y Jurídica. Universidad Nacional de Colombia.
37. POULANTZAS, Nicos, Tipología y Estado Capitalista, en “Poder Político y Clases Sociales en el Estado capitalista”. Siglo XXI. México, págs. 176-192.
38. LUHMANN, Niklas. Apartados I, II de Sistema y Función, en “Sociedad y Sstema”, 1ª Edición. Paidós. Barcelona, 1990, p: 41-108.
39. SCHMITT, Carl El ser y el devenir del estado fascista en “Carl Schmitt: Teólogo de la política”


Miguel Ángel Herrera Zgaib
Profesor de la materia Sistemas Políticos
E-mail: maherreraz@unal.edu.co
Oficina 301. Módulo 4. Edificio Camilo Torres. Extensión: 10798

sábado, 12 de julio de 2008

Collar de historias_Eduardo Galeano



Discurso de agradecimiento al título de primer Ciudadano Ilustre del Mercosur. 3 de julio 2008. Montevideo
Collar de historias
Eduardo Galeano
IPS

Nuestra región es el reino de las paradojas.

Brasil, pongamos por caso:
paradójicamente, el Aleijadinho, el hombre más feo del Brasil, creó las más altas hermosuras del arte de la época colonial; paradójicamente, Garrincha, arruinado desde la infancia por la miseria y la poliomelitis, nacido para la desdicha, fue el jugador que más alegría ofreció en toda la historia del fútbol; y paradójicamente, ya ha cumplido cien años de edad Oscar Niemeyer, que es el más nuevo de los arquitectos y el más joven de los brasileños. ***

O pongamos por caso, Bolivia:
en 1978, cinco mujeres voltearon una dictadura militar. Paradójicamente, toda Bolivia se burló de ellas cuando iniciaron su huelga de hambre. Paradójicamente, toda Bolivia terminó ayunando con ellas, hasta que la dictadura cayó.

Yo había conocido a una de esas cinco porfiadas, Domitila Barrios, en el pueblo minero de Llallagua. En una asamblea de obreros de las minas, todos hombres, ella se había alzado y había hecho callar a todos.

-Quiero decirles estito –había dicho- Nuestro enemigo principal no es el imperialismo, ni la burguesía, ni la burocracia. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos adentro.

Y años después, reencontré a Domitila en Estocolmo. La habían echado de Bolivia, y ella había marchado al exilio, con sus siete hijos Domitila estaba muy agradecida de la solidaridad de los suecos, y les admiraba la libertad, pero ellos le daban pena, tan solitos que estaban, bebiendo solos, comiendo solos, hablando solos. Y les daba consejos:

-No sean bobos –les decía-. Júntense. Nosotros, allá en Bolivia, nos juntamos. Aunque sea para pelearnos, nos juntamos. *** Y cuánta razón tenía.

Porque, digo yo: ¿existen los dientes, si no se juntan en la boca? ¿Existen los dedos, si no se juntan en la mano?

Juntarnos: y no sólo para defender el precio de nuestros productos, sino también, y sobre todo, para defender el valor de nuestros derechos. Bien juntos están, aunque de vez en cuando simulen riñas y disputas, los pocos países ricos que ejercen la arrogancia sobre todos los demás. Su riqueza come pobreza, y su arrogancia come miedo. Hace bien poquito, pongamos por caso, Europa aprobó la ley que convierte a los inmigrantes en criminales. Paradoja de paradojas: Europa, que durante siglos ha invadido el mundo, cierra la puerta en las narices de los invadidos, cuando le retribuyen la visita. Y esa ley se ha promulgado con una asombrosa impunidad, que resultaría inexplicable si no estuviéramos acostumbrados a ser comidos y a vivir con miedo.

Miedo de vivir, miedo de decir, miedo de ser. Esta región nuestra forma parte de una América Latina organizada para el divorcio de sus partes, para el odio mutuo y la mutua ignorancia. Pero sólo siendo juntos seremos capaces de descubrir lo que podemos ser, contra una tradición que nos ha amaestrado para el miedo y la resignación y la soledad y que cada día nos enseña a desquerernos, a escupir al espejo, a copiar en lugar de crear.

*** Todo a lo largo de la primera mitad del siglo diecinueve, un venezolano llamado Simón Rodríguez anduvo por los caminos de nuestra América, a lomo de mula, desafiando a los nuevos dueños del poder:

-Ustedes –clamaba don Simón-, ustedes que tanto imitan a los europeos, ¿por qué no les imitan lo más importante, que es la originalidad?

Paradójicamente, era escuchado por nadie este hombre que tanto merecía ser escuchado. Paradójicamente, lo llamaban loco, porque cometía la cordura de creer que debemos pensar con nuestra propia cabeza, porque cometía la cordura de proponer una educación para todos y una América de todos, y decía que al que no sabe, cualquiera lo engaña y al que no tiene, cualquiera lo compra, y porque cometía la cordura de dudar de la independencia de nuestros países recién nacidos:

-No somos dueños de nosotros mismos –decía -. Somos independientes, pero no somos libres.

*** Quince años después de la muerte del loco Rodríguez, Paraguay fue exterminado. El único país hispanoamericano de veras libre fue paradójicamente asesinado en nombre de la libertad. Paraguay no estaba preso en la jaula de la deuda externa, porque no debía un centavo a nadie, y no practicaba la mentirosa libertad de comercio, que nos imponía y nos impone una economía de importación y una cultura de impostación.

Paradójicamente, al cabo de cinco años de guerra feroz, entre tanta muerte sobrevivió el origen. Según la más antigua de sus tradiciones, los paraguayos habían nacido de la lengua que los nombró, y entre las ruinas humeantes sobrevivió esa lengua sagrada, la lengua primera, la lengua guaraní. Y en guaraní hablan todavía los paraguayos a la hora de la verdad, que es la hora del amor y del humor.

En guaraní, ñe'é significa palabra y también significa alma. Quien miente la palabra, traiciona el alma.

Si te doy mi palabra, me doy. *** Un siglo después de la guerra del Paraguay, un presidente de Chile dio su palabra, y se dio.

Los aviones escupían bombas sobre el palacio de gobierno, también ametrallado por las tropas de tierra. Él había dicho:

-Yo de aquí no salgo vivo.

En la historia latinoamericana, es una frase frecuente. La han pronunciado unos cuantos presidentes que después han salido vivos, para seguir pronunciándola. Pero esa bala no mintió. La bala de Salvador Allende no mintió.

Paradójicamente, una de las principales avenidas de Santiago de Chile se llama, todavía, Once de Setiembre. Y no se llama así por las víctimas de las Torres Gemelas de Nueva York. No. Se llama así en homenaje a los verdugos de la democracia en Chile. Con todo respeto por ese país que amo, me atrevo a preguntar, por puro sentido común: ¿No sería hora de cambiarle el nombre? ¿No sería hora de llamarla Avenida Salvador Allende, en homenaje a la dignidad de la democracia y a la dignidad de la palabra?

*** Y saltando la cordillera, me pregunto: ¿por qué será que el Che Guevara, el argentino más famoso de todos los tiempos, el más universal de los latinoamericanos, tiene la costumbre de seguir naciendo? Paradójicamente, cuanto más lo manipulan, cuanto más lo traicionan, más nace. Él es el más nacedor de todos.

Y me pregunto: ¿No será porque él decía lo que pensaba, y hacía lo que decía? ¿No será que por eso sigue siendo tan extraordinario, en este mundo donde las palabras y los hechos muy rara vez se encuentran, y cuando se encuentran no se saludan, porque no se reconocen? *** Los mapas del alma no tienen fronteras, y yo soy patriota de varias patrias. Pero quiero culminar este viajecito por las tierras de la región, evocando a un hombre nacido, como yo, por aquí cerquita.

Paradójicamente, él murió hace un siglo y medio pero sigue siendo mi compatriota más peligroso. Tan peligroso es que la dictadura militar del Uruguay no pudo encontrar ni una sola frase suya que no fuera subversiva, y tuvo que decorar con fechas y nombres de batallas el mausoleo que erigió para ofender su memoria.

A él, que se negó a aceptar que nuestra patria grande se rompiera en pedazos; a él, que se negó a aceptar que la independencia de América fuera una emboscada contra sus hijos más pobres,
a él, que fue el verdadero primer ciudadano ilustre de la región, dedico esta distinción, que recibo en su nombre.

Y termino con palabras que le escribí hace algún tiempo: 1820, Paso del Boquerón. Sin volver la cabeza, usted se hunde en el exilio. Lo veo, lo estoy viendo: se desliza el Paraná con perezas de lagarto y allá se aleja flameando su poncho rotoso, al trote del caballo, y se pierde en la fronda.

Usted no dice adiós a su tierra. Ella no se lo creería. O quizás usted no sabe, todavía, que se va para siempre.

Se agrisa el paisaje. Usted se va, vencido, y su tierra se queda sin aliento.

¿Le devolverán la respiración los hijos que le nazcan, los amantes que le lleguen? Quienes de esa tierra broten, quienes en ella entren, ¿se harán dignos de tristeza tan honda?

Su tierra. Nuestra tierra del sur. Usted le será muy necesario, don José. Cada vez que los codiciosos la lastimen y la humillen, cada vez que los tontos la crean muda o estéril, usted le hará falta. Porque usted, don José Artigas, general de los sencillos, es la mejor palabra que ella ha dicho.

Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo, autor de Las venas abiertas de América Latina, Memorias del fuego y Espejos/Una historia casi universal.